Hola a todas/os:
Les paso una direcciones con información útil relacionada con las competencias en TIC para docentes y directivos, otras vinculadas a la discapacidad, la niñez y la educación física, los deportes y la discapacidad.
Espero les sea de interés. Espero sus comentarios.
Gabriel Dri
http://aulapt.wordpress.com/ ("El objetivo de esta página es disponer de un lugar donde poder descargar el material necesario para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales...")
http://capacidadesespeciales.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/ (eduteka - tecnologías de información y comunicaciones para la enseñanza básica y media).
http://www.down21.org/ ("Fundacion Iberoamericana Down21")
http://www.todosloschicos.org.ar/index.html ("Sindrome de Down Discapacidad de 0 a 6 años . Fundacion Todos Los Chicos ")
http://www.rinconespecial.com.ar/index.php ("Rincon Especial")
http://www.rehasoft.com/ ("Dislexia y TDAH - Dificultades de Aprendizaje")
http://www.ticne.es/index.php ("Catálogo de Soluciones TIC para alumnado con NEAE")
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php ("Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes" Se pueden descargar en PDF).
http://www.eduteka.org/EstandaresDirectivos.php ("ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS PARA DIRECTIVOS ESCOLARES")
http://www.integrando.org.ar/portal.htm ("NTEGRANDO")
http://www.fundacion.artistas.org.ar/fad.htm ("Fundación Artistas Discapacitados")
http://www.redandi.org/ ("Red ANDI América Latina, Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia")
http://www.clubuniopacifico.galeon.com/aficiones1456755.html ("DEPORTES ADAPTADOS PARA DISCAPACITADOS")
http://www.feddf.es/ ("FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA")
martes, 28 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Catálogo de Soluciones TIC para alumnado con NEAE
Hoy me pasó una compañera del curso "Experto en TIC y Discvapacidad" que estoy haciendo una dirección de Internet muy útil: http://www.ticne.es/index.php
El sitio se presenta diciendo: "Este catálogo es una fuente orientativa de información y productos disponibles para el empleo de las TIC para los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). No es una herramienta diagnóstica ni prescriptiva. Para la correcta evaluación y el asesoramiento en cuestión de apoyo al alumnado, debe siempre dirigirse a un profesional".
espero que visiten la página y me comenten sus impresiones.
A cuidarse de la gripe H1N1 y de la psicosis generada por la Gripe H1N1.
Gabriel
El sitio se presenta diciendo: "Este catálogo es una fuente orientativa de información y productos disponibles para el empleo de las TIC para los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). No es una herramienta diagnóstica ni prescriptiva. Para la correcta evaluación y el asesoramiento en cuestión de apoyo al alumnado, debe siempre dirigirse a un profesional".
espero que visiten la página y me comenten sus impresiones.
A cuidarse de la gripe H1N1 y de la psicosis generada por la Gripe H1N1.
Gabriel
jueves, 14 de mayo de 2009
Tras la formación terciaria, universitaria, o la que sea, las personas están aún más interesadas en, con respecto a los saberes aprendidos, a actuar como cerrojos, impidiendo la difusión, transmisión de sus conocimientos para con el otro. Cuidando celosamente, como una propiedad intransferible, todo aquello que les permita posicionarse socialmente con un discurso exclusivo, un discurso de poder, delegado por ese saber aprendido (Bourdieu, Foucault, etc.). Y digo más aún porque la sociedad es la primera responsable en darla crédito a las opiniones de un “vaya a saber quien” que es abogado, médico, etc. que a la misma opinión dicha por un campesino que, reflexionando tan o más sesudamente que los “doctores”, llega a la misma conclusión.
Lo mismo suceda con la discapacidad. Los más autorizados a hablar de ella no son, precisamente los discapacitados, sino los considerados “normales” que, tras adquirir conocimientos clínicos con respecto a estos, tienen un discurso de poder que termina marginando aún más a los propios discapacitados. La mirada clínica trabaja sobre el déficit; déficit que hay que corregir, suprimir, intentando como meta la “normalización” del individuo. Y en este punto entra en juego la mezcla de impotencia y deseos de la familia de un chico discapacitado, intentando con todo el amor posible (llegado el caso) de revertir, suprimir, extirpar las causas que lo convierten en “distinto”.
“Si Dios permite que nazca un niño discapacitado es porque confía en la humanidad…”
Entonces “ellos” confían en nosotros… ¡Qué responsabilidad!
Entonces habrá que cambiar un poco los paradigmas, el verticalismo intelectual (yo sé porque estoy parado arriba de alguien que sabe menos, y así debe seguir…). Y será cuestión de que los encargados de trabajar con discapacitados, con la familia de éstos, con instituciones intermedias, con la sociedad toda, se conviertan no ya en cerrojos, sino en cadenas capaces de abrir eslabones para unir, interactuar, compartir, enriquecerse, dialogar, disentir, transmitir, crecer… El saber no pierde poder ya que permite transformar, desarrollar, integrar a ese “otro” que dejará de ser tan otro, logrando que los “normales” se extrañen a sí mismos, abandonando las posturas que, pese a querer integrar, marcan aún más al discapacitado como discapacitado.
Aprender de, con, por y para los alumnos. Aprender de los que “no pueden aprender”. Ser como cadenas que no aprisionan, sino que enlazan eslabones de aquí, de allá, de donde sea, porque lo que es innegable es que si uno puede, “ellos” pueden, y si “ellos” “pueden”, nosotros debemos bajarnos, borrarnos, para que todos vean que pueden…
Lo mismo suceda con la discapacidad. Los más autorizados a hablar de ella no son, precisamente los discapacitados, sino los considerados “normales” que, tras adquirir conocimientos clínicos con respecto a estos, tienen un discurso de poder que termina marginando aún más a los propios discapacitados. La mirada clínica trabaja sobre el déficit; déficit que hay que corregir, suprimir, intentando como meta la “normalización” del individuo. Y en este punto entra en juego la mezcla de impotencia y deseos de la familia de un chico discapacitado, intentando con todo el amor posible (llegado el caso) de revertir, suprimir, extirpar las causas que lo convierten en “distinto”.
“Si Dios permite que nazca un niño discapacitado es porque confía en la humanidad…”
Entonces “ellos” confían en nosotros… ¡Qué responsabilidad!
Entonces habrá que cambiar un poco los paradigmas, el verticalismo intelectual (yo sé porque estoy parado arriba de alguien que sabe menos, y así debe seguir…). Y será cuestión de que los encargados de trabajar con discapacitados, con la familia de éstos, con instituciones intermedias, con la sociedad toda, se conviertan no ya en cerrojos, sino en cadenas capaces de abrir eslabones para unir, interactuar, compartir, enriquecerse, dialogar, disentir, transmitir, crecer… El saber no pierde poder ya que permite transformar, desarrollar, integrar a ese “otro” que dejará de ser tan otro, logrando que los “normales” se extrañen a sí mismos, abandonando las posturas que, pese a querer integrar, marcan aún más al discapacitado como discapacitado.
Aprender de, con, por y para los alumnos. Aprender de los que “no pueden aprender”. Ser como cadenas que no aprisionan, sino que enlazan eslabones de aquí, de allá, de donde sea, porque lo que es innegable es que si uno puede, “ellos” pueden, y si “ellos” “pueden”, nosotros debemos bajarnos, borrarnos, para que todos vean que pueden…
lunes, 27 de abril de 2009
Como alumnos del curso "Experto en TIC y Discapacidad" (aún hay posibilidades de inscribirse: www.capacidad.es) tenemos que armar un blog para comentar, comparir e intercambiar experiencias en relación a las TIC, la Informática, la accesibilidad, las adaptaciones y la discapacidad.
Hoy, navegando, encontré (tarde, porque no es un sitio nuevo) un blog que tiene clarín sobre la discapacidad: http://weblogs.clarin.com/el-otro-el-mismo/ y me pareció oportuno difundirlo para que se habran más caminos de información, participación y enriquecimiento a través del otro.
Si conocen (y hay miles...) blog que difundan, alientes y promuevan la inclusión de los discapacitados en la sociedad o la apertura y concientización social para con los discapacitados, por favor envíenla para su difusión. Así se siguen levantando puentes para encontrarnos con el otro.
Gabriel
Hoy, navegando, encontré (tarde, porque no es un sitio nuevo) un blog que tiene clarín sobre la discapacidad: http://weblogs.clarin.com/el-otro-el-mismo/ y me pareció oportuno difundirlo para que se habran más caminos de información, participación y enriquecimiento a través del otro.
Si conocen (y hay miles...) blog que difundan, alientes y promuevan la inclusión de los discapacitados en la sociedad o la apertura y concientización social para con los discapacitados, por favor envíenla para su difusión. Así se siguen levantando puentes para encontrarnos con el otro.
Gabriel
sábado, 25 de abril de 2009
Para los docentes y profesionales de la educaciçion y la salud que estén interesados en una página web con info sobre estándares TIC para docentes, programas, información sobre informática y TIC y currícula escolar, competencias, rol del docente de informática, etc. Espero comentarios.
* http://www.eduteka.org/
* http://www.eduteka.org/
Como sufro de impaciencia ya estoy pasando direcciones de sitios webs que pueden ser de utilidad para sacar o pensar nuevas ideas, recrear, acceder, elaborar rampas digitales y rampas edilicias (ambientes accesibles).. Seguramente ya las conocen, pero por las dudas... Espero las opiniones/comentarios... Y si hay otras webs interesantes... a comentarlas...
* http://www.mayer-johnson.com/
* http://www.catalogo-ceapat.org/ Catálogo de productos de apoyo del CEAPAT
* http://www.eastin.info/ Interesante...
* http://www.lazarum.com/2/ Buscador sobre discapacidad y accesible para personas discapacitadas .
* http://www.cedeti.cl/ Página conocidas por todos, seguramente.
* http://www.wheelchairfoundation.org/ Para ver y pensar: quién les dice que cada uno de nosotros hace una rampa digital para un discapacitado, y otro la reelabora para otro y así hasta que las personas se borran y las sonrisas quedan... Con tan poco se puede tanto...
* http://creawebsaccesibles.com.ar/ Diego me mostró hoy esta página. Para pensar al momento de desarrollar las nuestras...
* http://www.ultimarc.com/controls.html Aunque diste de ser una web sobre discapacidad y/o informática, vean los controles, palancas etc., que se usan para las consolas... E imagínenlas en sillas de ruedas mtrizadas, comandos para la PC, etc (SÍ SOÑAR MUCHAS VECES ES EL PRIMER PASO).
Espero comentarios y más dir. webs.
* http://www.mayer-johnson.com/
* http://www.catalogo-ceapat.org/ Catálogo de productos de apoyo del CEAPAT
* http://www.eastin.info/ Interesante...
* http://www.lazarum.com/2/ Buscador sobre discapacidad y accesible para personas discapacitadas .
* http://www.cedeti.cl/ Página conocidas por todos, seguramente.
* http://www.wheelchairfoundation.org/ Para ver y pensar: quién les dice que cada uno de nosotros hace una rampa digital para un discapacitado, y otro la reelabora para otro y así hasta que las personas se borran y las sonrisas quedan... Con tan poco se puede tanto...
* http://creawebsaccesibles.com.ar/ Diego me mostró hoy esta página. Para pensar al momento de desarrollar las nuestras...
* http://www.ultimarc.com/controls.html Aunque diste de ser una web sobre discapacidad y/o informática, vean los controles, palancas etc., que se usan para las consolas... E imagínenlas en sillas de ruedas mtrizadas, comandos para la PC, etc (SÍ SOÑAR MUCHAS VECES ES EL PRIMER PASO).
Espero comentarios y más dir. webs.
Inaugurando el Blog y dando la bienvenida
Informática, Accesibilidad, Adaptaciones y Discapacidad: ¡qué tema!
Estando frente a la sala de Informártica en una escuela de educación especial noté una ENORME falta de formación y capacitación en el tema.
Y decidí dar mis primeros pasos en pos de una capacitación autodidacta, en participar en Congresos relacionados con la Informática y la Discapacidad, leer, participar y exponer trabajos en otros congresos. Y creo que he aprendido y crecido mucho, he desarrollado adaptaciones, he usado programas de autor y he creado algunos propios (usando los de otros emprendedores, claro), he ayudado, capacitado y asesorado a compañeros docentes, profesionales de la salud y la educación, padres y familiares de niños y jóvenes con discapacitados (sobre todo intelectuales y motores). Y TODO LO QUE ME FALTA...
He buscado, consultado, preguntado, intentado desarrollar tecnología adaptada y de software accesible... A veces me fue bien... A veces mal... Y más dudas, más consultas, más intentos...
Y en muchos casos solo he recibido fracasos, silencio, indiferencia, obstáculos, críticas...
Tanbién he recibido apoyo, colaboración, asesoramiento, aliento. Y sobre todo la opinión EXPERTA DE LOS ALUMNOS
Y hoy, realizando el curso de "Experto en TIC y Discapacidad" creo que tengo algunas herramientas como para ayudar alentar y desarrollar adaptaciones gratuitas o de bajo costo y para prepararnos a nosotros, los docentes, en el potencial y la importancia que tiene la informática educativa especial y su implementación como eje transversal en la educación y desarrollo integral del discapacitado.
A quienes buscan información, a quienes la tienen y la quieren compartir, a todos los que directa o indirectamente están relacionados con la tecnología y la discapacidad... A todos ellos, los espero leyendo esto y respondiendo (obvio).
Gabriel
Estando frente a la sala de Informártica en una escuela de educación especial noté una ENORME falta de formación y capacitación en el tema.
Y decidí dar mis primeros pasos en pos de una capacitación autodidacta, en participar en Congresos relacionados con la Informática y la Discapacidad, leer, participar y exponer trabajos en otros congresos. Y creo que he aprendido y crecido mucho, he desarrollado adaptaciones, he usado programas de autor y he creado algunos propios (usando los de otros emprendedores, claro), he ayudado, capacitado y asesorado a compañeros docentes, profesionales de la salud y la educación, padres y familiares de niños y jóvenes con discapacitados (sobre todo intelectuales y motores). Y TODO LO QUE ME FALTA...
He buscado, consultado, preguntado, intentado desarrollar tecnología adaptada y de software accesible... A veces me fue bien... A veces mal... Y más dudas, más consultas, más intentos...
Y en muchos casos solo he recibido fracasos, silencio, indiferencia, obstáculos, críticas...
Tanbién he recibido apoyo, colaboración, asesoramiento, aliento. Y sobre todo la opinión EXPERTA DE LOS ALUMNOS
Y hoy, realizando el curso de "Experto en TIC y Discapacidad" creo que tengo algunas herramientas como para ayudar alentar y desarrollar adaptaciones gratuitas o de bajo costo y para prepararnos a nosotros, los docentes, en el potencial y la importancia que tiene la informática educativa especial y su implementación como eje transversal en la educación y desarrollo integral del discapacitado.
A quienes buscan información, a quienes la tienen y la quieren compartir, a todos los que directa o indirectamente están relacionados con la tecnología y la discapacidad... A todos ellos, los espero leyendo esto y respondiendo (obvio).
Gabriel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)