Hay varios programas que permiten armar actividades personalizadas. En esta oportunidad voy a explicar algunas cositas del LIM (Libro interactivo Multimedia, http://www.educalim.com/cinicio.htm )
Se lo puede descargar gratuitamente, tiene varios tutoriales y es muy fácil de usar (para mí es más facil que el JCLIC). Una vez descargado el LIM (http://www.educalim.com/cdescargas.htm) que está por su versión 4 hay que descomprimir el archivo. No se instala y no trae ningún problema con Windows.Recomiendo descomprimir el archivo en una carpeta llamada EDILIM ubicada en C:/ No dentro de mis documentos o en escritorio de Windows. Luego, dentro de la carpeta EDILIM (donde estará el archivo "edilim.exe") hay que crear las siguientes carpetas: Imagenes - Sonidos - Animaciones - Textos . Muchos errores a la hora de guardar y/o exportar las actividades creadas se originan por haber guardado las imágenes usadas en otras carpetas y no dentro de la carpeta "Imagenes" que está dentro de la carpeta EDILIM. Luego, es hora de explorar el programa... Comenten si van bien y sigo explicando...
Gabriel
sábado, 30 de junio de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Congreso Internacional “Comunidad Inclusiva, FIDA 2012 SICA”
Agradecemos la difusión del Congreso Internacional “Comunidad Inclusiva, FIDA 2012 SICA” que se realizará
en la Universidad Católica del Uruguay (Montevideo) los días 3, 4 y 5 de Mayo de 2012.
Más información en www.capacidad.es/fida2012sica
lunes, 6 de junio de 2011
Cómo adaptar un mouse con interfaz de switch
Después de mucho tiempo de ausencia (prometo retomar más seguido el blog y llenarlo con mucha info de interés), subo 5 videos que armé para enseñar cómo adaptar mouses con interfaz de switches. Está dividido en cinco partes para que no pesen tanto los mismos. Espero les sea de utilidad. ¡Anímense a Adaptar e Innovar! Comenten, pregunten...
Gabriel
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
Gabriel
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
viernes, 18 de diciembre de 2009
Software para personas con discpacidad motriz
Información de interés para las personas con discapacidad motriz y/o a quienes trabajan/conocen/interactúan con personas con discapacidad motriz:
Fonadis e Indra presentaron en Chile software de descarga gratuita para personas con discapacidad motriz
El Secretario Ejecutivo de FONADIS, Roberto Cerri, junto a Luis Cuezzo, Director General de INDRA para Chile, dieron a conocer en el Instituto de Rehabilitación Infantil Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Peñalolén, el software HeadMouse 2 como una iniciativa donde las tecnologías accesibles brindan un gran apoyo a la rehabilitación física y cognitiva de las personas, al permitir el acceso a la información y el uso del computador, soluciones dirigidas a la inclusión y participación de quienes presentan discapacidad.INDRA es una de las principales multinacionales de Tecnologías de Información de Europa y Latinoamérica la que presentó en Chile HeadMouse, una solución tecnológica que permitirá a chilenos y chilenas con movilidad limitada controlar el cursor del mouse a través de movimientos de cabeza haciendo la función de “arrastrar” y con gestos faciales para dar “clic”.
La aplicación, finalista en los IV premios de Tecnología Accesible Web (TAW) 2008 en la categoría de Mejor Proyecto en Accesibilidad Web, está disponible de manera gratuita en la dirección electrónica http://robotica.udl.cat/headmouse/headmouse1/headmouse1.html y se puede instalar en cualquier computador equipado con una Webcam.
El sistema incorpora un gran número de innovaciones que facilitan a las personas con discapacidad motriz el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Gracias al uso de algoritmos de visión artificial desarrollados para el área de la robótica móvil, el usuario es capaz, sin ningún tipo de formación o conocimiento previo, de utilizar de manera intuitiva y natural el mouse virtual. Una vez instalado el software, las personas no requieren de ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema.
Cabe mencionar que el ratón virtual puede ser utilizado por cualquier persona, ya que no tiene definida ninguna lengua de aplicación y consta de un manual de ayuda en castellano e inglés.
En la oportunidad, el Secretario Ejecutivo de FONADIS, Roberto Cerri, destacó que “Dentro de las ventajas del Headmouse, el software permite la estimulación cognitiva, la motivación, la coordinación. Es gratificante para la persona ya que a través de su utilización se logra acceder a información virtual, lo que sin duda favorece la participación en el ámbito social. Debemos continuar fortaleciendo la red intersectorial entre el sector público y privado, que nos permita avanzar en materias como cultura inclusiva, mejorar los accesos a los espacios físicos, promover el deporte y la recreación, para asegurar ampliamente el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.
Luis Cuezzo, Director General de Indra en Chile, puso de manifiesto la convicción que impulsa a la compañía a desarrollar soluciones tecnológicas en el ámbito de la accesibilidad e inclusión. “Indra cree en el valor social que aporta la innovación mediante soluciones y servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida en ámbitos como la salud, el transporte, la gestión medioambiental, reduciendo la brecha digital, contribuyendo a resolver dificultades o limitaciones de acceso a las tecnologías de la información”, señaló el ejecutivo.
El evento tuvo lugar en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, y contó con la presencia de; Alberto Vargas, Director del Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda; además de representantes de las principales instituciones públicas y privadas del ámbito de la rehabilitación y la seguridad, entre ellas el Centro Esperanza Nuestra de Maipú; Mutual de Seguridad, Clínica Los Coihues, Teletón y Asociación Chilena de Seguridad ACHS.
Acerca de Indra en ChileIndra está presente en Chile desde 1995, donde cuenta con más de 700 profesionales. La compañía desarrolla su actividad principalmente en los mercados de telecomunicaciones, industria y consumo, administración pública, banca, energía y transporte y tráfico, sectores en los que ha logrado un alto grado de posicionamiento.
Indra realizó el primer proyecto SAP en Chile, y actualmente cuenta con más de 50 referencias exitosas. Asimismo, tiene instalada en el país una base de soluciones propias para el mercado de transporte y tráfico, con importantes referencias, como la modernización tecnológica del Puerto de Valparaíso, la implementación de los sistemas de gestión de tráfico y peaje en varias autopistas urbanas de Santiago y la implantación de sus modernos sistemas tecnológicos en los metros de Santiago y Valparaíso.
Lo anterior ha permitido a la filial chilena convertirse en referencia para toda América Latina, ya que los proyectos emblemáticos realizados en Chile son un modelo para otros países de la región.
Fuente:
Fonadis
Link a noticia original:
FONADIS E INDRA PRESENTARON EN CHILE SOFTWARE DE DESCARGA GRATUITA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ: http://www.cedeti.cl/?q=node/2093
Fecha:
10/06/2009
Espero comentarios/sugerencias/aportes
Gabriel
Fonadis e Indra presentaron en Chile software de descarga gratuita para personas con discapacidad motriz
El Secretario Ejecutivo de FONADIS, Roberto Cerri, junto a Luis Cuezzo, Director General de INDRA para Chile, dieron a conocer en el Instituto de Rehabilitación Infantil Pedro Aguirre Cerda en la comuna de Peñalolén, el software HeadMouse 2 como una iniciativa donde las tecnologías accesibles brindan un gran apoyo a la rehabilitación física y cognitiva de las personas, al permitir el acceso a la información y el uso del computador, soluciones dirigidas a la inclusión y participación de quienes presentan discapacidad.INDRA es una de las principales multinacionales de Tecnologías de Información de Europa y Latinoamérica la que presentó en Chile HeadMouse, una solución tecnológica que permitirá a chilenos y chilenas con movilidad limitada controlar el cursor del mouse a través de movimientos de cabeza haciendo la función de “arrastrar” y con gestos faciales para dar “clic”.
La aplicación, finalista en los IV premios de Tecnología Accesible Web (TAW) 2008 en la categoría de Mejor Proyecto en Accesibilidad Web, está disponible de manera gratuita en la dirección electrónica http://robotica.udl.cat/headmouse/headmouse1/headmouse1.html y se puede instalar en cualquier computador equipado con una Webcam.
El sistema incorpora un gran número de innovaciones que facilitan a las personas con discapacidad motriz el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Gracias al uso de algoritmos de visión artificial desarrollados para el área de la robótica móvil, el usuario es capaz, sin ningún tipo de formación o conocimiento previo, de utilizar de manera intuitiva y natural el mouse virtual. Una vez instalado el software, las personas no requieren de ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema.
Cabe mencionar que el ratón virtual puede ser utilizado por cualquier persona, ya que no tiene definida ninguna lengua de aplicación y consta de un manual de ayuda en castellano e inglés.
En la oportunidad, el Secretario Ejecutivo de FONADIS, Roberto Cerri, destacó que “Dentro de las ventajas del Headmouse, el software permite la estimulación cognitiva, la motivación, la coordinación. Es gratificante para la persona ya que a través de su utilización se logra acceder a información virtual, lo que sin duda favorece la participación en el ámbito social. Debemos continuar fortaleciendo la red intersectorial entre el sector público y privado, que nos permita avanzar en materias como cultura inclusiva, mejorar los accesos a los espacios físicos, promover el deporte y la recreación, para asegurar ampliamente el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.
Luis Cuezzo, Director General de Indra en Chile, puso de manifiesto la convicción que impulsa a la compañía a desarrollar soluciones tecnológicas en el ámbito de la accesibilidad e inclusión. “Indra cree en el valor social que aporta la innovación mediante soluciones y servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida en ámbitos como la salud, el transporte, la gestión medioambiental, reduciendo la brecha digital, contribuyendo a resolver dificultades o limitaciones de acceso a las tecnologías de la información”, señaló el ejecutivo.
El evento tuvo lugar en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, y contó con la presencia de; Alberto Vargas, Director del Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda; además de representantes de las principales instituciones públicas y privadas del ámbito de la rehabilitación y la seguridad, entre ellas el Centro Esperanza Nuestra de Maipú; Mutual de Seguridad, Clínica Los Coihues, Teletón y Asociación Chilena de Seguridad ACHS.
Acerca de Indra en ChileIndra está presente en Chile desde 1995, donde cuenta con más de 700 profesionales. La compañía desarrolla su actividad principalmente en los mercados de telecomunicaciones, industria y consumo, administración pública, banca, energía y transporte y tráfico, sectores en los que ha logrado un alto grado de posicionamiento.
Indra realizó el primer proyecto SAP en Chile, y actualmente cuenta con más de 50 referencias exitosas. Asimismo, tiene instalada en el país una base de soluciones propias para el mercado de transporte y tráfico, con importantes referencias, como la modernización tecnológica del Puerto de Valparaíso, la implementación de los sistemas de gestión de tráfico y peaje en varias autopistas urbanas de Santiago y la implantación de sus modernos sistemas tecnológicos en los metros de Santiago y Valparaíso.
Lo anterior ha permitido a la filial chilena convertirse en referencia para toda América Latina, ya que los proyectos emblemáticos realizados en Chile son un modelo para otros países de la región.
Fuente:
Fonadis
Link a noticia original:
FONADIS E INDRA PRESENTARON EN CHILE SOFTWARE DE DESCARGA GRATUITA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ: http://www.cedeti.cl/?q=node/2093
Fecha:
10/06/2009
Espero comentarios/sugerencias/aportes
Gabriel
lunes, 30 de noviembre de 2009
Pictogramas libres para Comunicación alternativa/aumentativa y nueva versión del Plaphoons
Me llegaron varias informaciones muy útiles que quiero comparir con todos:
La Asociación Nacional de Tecnología Educativa para la Diversidad (DiverTIC) ha liberado recientemente los pictogramas de uno de sus proyectos más emblemáticos: Aumentativa. net. Aumentativa. net constituye un completo espacio de recursos para la comunicación aumentativa que integra un diccionario pictográfico y fotográfico propio, materiales para descargar o visionar on-line, base pictográfica y fotográfica, unidades didácticas multimedia, animaciones, generación automática de materiales multimedia on-line, generación automática de materiales curriculares impresos, actualización semanal de pictogramas e imágenes, solicitud de pictogramas a la carta, etc.La galería pictográfica, integrada por más de 6500 pictogramas, puede sernos tremendamente útil para la realización de materiales y recursos didácticos con pictogramas (cuentos adaptados, agendas escolares, rutinas, señalización de espacios, paneles de comunicación…) .A la galería pictográfica libre se accede desde la página inicial: http://www.aumentat iva.net/ . Para los suscriptores se incluyen servicios de valor añadido como el generador automático de frases, cuentos o actividades multimedia entre otros.Los pictogramas se pueden utilizar libremente siempre que sea con fines educativos sin ánimo de lucro y se reconozca la autoría de los mismos.
El Prof. Rafael Sánchez Montoya nos comentó que "Al hilo de lo que comentas informo a los que son del Experto de años anteriores (curso de Experto en TIC y Discapacidad) que desde hace muy poco contamos con pictogramas gratuitos del mismo nivel que el BLISS o el SPC. Se llaman ARASAAC. Se pueden bajar desde http://www.catedu. es/arasaac/."
ARASAAC es el portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa reune, en un único espacio, todos los materiales, software, imágenes y pictogramas que facilitan la comunicación de nuestros alumnos con algún tipo de necesidad educativa de comunicación. Al mismo tiempo, pretende ser un recurso útil para todo el profesorado, ofreciendo una serie de herramientas que le faciliten la elaboración de sus materiales. Con el fin de facilitar este objetivo, todos los materiales y herramientas se ofrecen con carácter libre, aunque sujetos a Licencias Creative Commons.
Otra novedad importante es que desde la semana pasada hay nueva versión del Plaphoons que ya admite los pictogramas del ARASAAC sin necesidad de utilizar un conversor. El nuevo Plaphoons se puede bajar desde : http://www.xtec. es/~jlagares/ download/ plaphoons. zip
La Asociación Nacional de Tecnología Educativa para la Diversidad (DiverTIC) ha liberado recientemente los pictogramas de uno de sus proyectos más emblemáticos: Aumentativa. net. Aumentativa. net constituye un completo espacio de recursos para la comunicación aumentativa que integra un diccionario pictográfico y fotográfico propio, materiales para descargar o visionar on-line, base pictográfica y fotográfica, unidades didácticas multimedia, animaciones, generación automática de materiales multimedia on-line, generación automática de materiales curriculares impresos, actualización semanal de pictogramas e imágenes, solicitud de pictogramas a la carta, etc.La galería pictográfica, integrada por más de 6500 pictogramas, puede sernos tremendamente útil para la realización de materiales y recursos didácticos con pictogramas (cuentos adaptados, agendas escolares, rutinas, señalización de espacios, paneles de comunicación…) .A la galería pictográfica libre se accede desde la página inicial: http://www.aumentat iva.net/ . Para los suscriptores se incluyen servicios de valor añadido como el generador automático de frases, cuentos o actividades multimedia entre otros.Los pictogramas se pueden utilizar libremente siempre que sea con fines educativos sin ánimo de lucro y se reconozca la autoría de los mismos.
El Prof. Rafael Sánchez Montoya nos comentó que "Al hilo de lo que comentas informo a los que son del Experto de años anteriores (curso de Experto en TIC y Discapacidad) que desde hace muy poco contamos con pictogramas gratuitos del mismo nivel que el BLISS o el SPC. Se llaman ARASAAC. Se pueden bajar desde http://www.catedu. es/arasaac/."
ARASAAC es el portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa reune, en un único espacio, todos los materiales, software, imágenes y pictogramas que facilitan la comunicación de nuestros alumnos con algún tipo de necesidad educativa de comunicación. Al mismo tiempo, pretende ser un recurso útil para todo el profesorado, ofreciendo una serie de herramientas que le faciliten la elaboración de sus materiales. Con el fin de facilitar este objetivo, todos los materiales y herramientas se ofrecen con carácter libre, aunque sujetos a Licencias Creative Commons.
Otra novedad importante es que desde la semana pasada hay nueva versión del Plaphoons que ya admite los pictogramas del ARASAAC sin necesidad de utilizar un conversor. El nuevo Plaphoons se puede bajar desde : http://www.xtec. es/~jlagares/ download/ plaphoons. zip
martes, 28 de julio de 2009
Direcciones de recursos e info de interés sobre Discapacidad, TICs, Educación, etc...
Hola a todas/os:
Les paso una direcciones con información útil relacionada con las competencias en TIC para docentes y directivos, otras vinculadas a la discapacidad, la niñez y la educación física, los deportes y la discapacidad.
Espero les sea de interés. Espero sus comentarios.
Gabriel Dri
http://aulapt.wordpress.com/ ("El objetivo de esta página es disponer de un lugar donde poder descargar el material necesario para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales...")
http://capacidadesespeciales.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/ (eduteka - tecnologías de información y comunicaciones para la enseñanza básica y media).
http://www.down21.org/ ("Fundacion Iberoamericana Down21")
http://www.todosloschicos.org.ar/index.html ("Sindrome de Down Discapacidad de 0 a 6 años . Fundacion Todos Los Chicos ")
http://www.rinconespecial.com.ar/index.php ("Rincon Especial")
http://www.rehasoft.com/ ("Dislexia y TDAH - Dificultades de Aprendizaje")
http://www.ticne.es/index.php ("Catálogo de Soluciones TIC para alumnado con NEAE")
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php ("Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes" Se pueden descargar en PDF).
http://www.eduteka.org/EstandaresDirectivos.php ("ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS PARA DIRECTIVOS ESCOLARES")
http://www.integrando.org.ar/portal.htm ("NTEGRANDO")
http://www.fundacion.artistas.org.ar/fad.htm ("Fundación Artistas Discapacitados")
http://www.redandi.org/ ("Red ANDI América Latina, Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia")
http://www.clubuniopacifico.galeon.com/aficiones1456755.html ("DEPORTES ADAPTADOS PARA DISCAPACITADOS")
http://www.feddf.es/ ("FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA")
Les paso una direcciones con información útil relacionada con las competencias en TIC para docentes y directivos, otras vinculadas a la discapacidad, la niñez y la educación física, los deportes y la discapacidad.
Espero les sea de interés. Espero sus comentarios.
Gabriel Dri
http://aulapt.wordpress.com/ ("El objetivo de esta página es disponer de un lugar donde poder descargar el material necesario para trabajar con alumnos que presentan necesidades educativas especiales...")
http://capacidadesespeciales.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/ (eduteka - tecnologías de información y comunicaciones para la enseñanza básica y media).
http://www.down21.org/ ("Fundacion Iberoamericana Down21")
http://www.todosloschicos.org.ar/index.html ("Sindrome de Down Discapacidad de 0 a 6 años . Fundacion Todos Los Chicos ")
http://www.rinconespecial.com.ar/index.php ("Rincon Especial")
http://www.rehasoft.com/ ("Dislexia y TDAH - Dificultades de Aprendizaje")
http://www.ticne.es/index.php ("Catálogo de Soluciones TIC para alumnado con NEAE")
http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php ("Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes" Se pueden descargar en PDF).
http://www.eduteka.org/EstandaresDirectivos.php ("ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS PARA DIRECTIVOS ESCOLARES")
http://www.integrando.org.ar/portal.htm ("NTEGRANDO")
http://www.fundacion.artistas.org.ar/fad.htm ("Fundación Artistas Discapacitados")
http://www.redandi.org/ ("Red ANDI América Latina, Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia")
http://www.clubuniopacifico.galeon.com/aficiones1456755.html ("DEPORTES ADAPTADOS PARA DISCAPACITADOS")
http://www.feddf.es/ ("FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA")
jueves, 16 de julio de 2009
Catálogo de Soluciones TIC para alumnado con NEAE
Hoy me pasó una compañera del curso "Experto en TIC y Discvapacidad" que estoy haciendo una dirección de Internet muy útil: http://www.ticne.es/index.php
El sitio se presenta diciendo: "Este catálogo es una fuente orientativa de información y productos disponibles para el empleo de las TIC para los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). No es una herramienta diagnóstica ni prescriptiva. Para la correcta evaluación y el asesoramiento en cuestión de apoyo al alumnado, debe siempre dirigirse a un profesional".
espero que visiten la página y me comenten sus impresiones.
A cuidarse de la gripe H1N1 y de la psicosis generada por la Gripe H1N1.
Gabriel
El sitio se presenta diciendo: "Este catálogo es una fuente orientativa de información y productos disponibles para el empleo de las TIC para los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). No es una herramienta diagnóstica ni prescriptiva. Para la correcta evaluación y el asesoramiento en cuestión de apoyo al alumnado, debe siempre dirigirse a un profesional".
espero que visiten la página y me comenten sus impresiones.
A cuidarse de la gripe H1N1 y de la psicosis generada por la Gripe H1N1.
Gabriel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)